A Boy named Charlie Brown [1964] - Vince Guaraldi Trio

Hoy traemos a nuestro Cerdo Volador un poco de jazz. Hay quien dice que el jazz es LA música del siglo XX, considerando la transformación fundamental que significó para la música occidental. Surgió en un momento muy particular para la historia de la música, cuando nacía la industria de la grabación musical y la radiodifusión, y fue uno de los pilares fundamentales de esta revolución cultural en la forma de escuchar y producir música. 

Hay multitud de estilos y multitud de intérpretes geniales que han pasado por la historia del jazz, pero lo que presentamos hoy es una banda sonora. Una banda sonora muy especial: la del especial de televisión de 1963 A Boy named Charlie Brown.

Conocido por acá principalmente por el perrito Snoopy, la tira cómica Peanuts, de Charles Schulz, cuenta las vivencias del pequeño Charlie y sus amigos, Linus, Lucy, Schroeder, etc. Basada en un humor a medio camino entre inocente y adulto, las tiras diarias -que llegaron a ser 17.000 a lo largo de la carrera de Schultz- se tranformaron en la más famosa e influyente tira cómica de la historia. Además de la publicación en papel, se hicieron varios especiales para la televisión, y una serie llamada The Charlie Brown and Snoopy Show.

El primero de todos los especiales de televisión fue A Boy named Charlie Brown, en 1963, y si bien nunca fue transmitido por televisión, fue el primer paso para lo que serían los especiales de navidad de Peanuts, y la serie de televisión, además de ser la primera colaboración con Vince Guaraldi. 

La banda sonora -publicada originalmente en 1964 con el nombre de Jazz Impressions Of A Boy Named Charlie Brown- esta a cargo del pianista y compositor estadounidense Vince Guaraldi, e interpretada por el Vince Guaraldi Trio. Las piezas todas acompañaban los capítulos de la serie, y se podrían etiquetar como cercanos al género del Cool Jazz, estilo que se aleja de la improvisación total y enérgico del bebop, y se emparenta con la música de tradición docta europea. 

Estilo que definitivamente sería el adecuado para acompañar las aventuras de nuestro querido Chuck, reflexivas, existenciales a veces. Son piezas bastante expresivas del carácter de cada uno de los personajes de la serie.

En fin, un disco bonito, para nada difícil de oír y mucho menos de disfrutar.





Disco en Spotify


Red Dead Redemption Soundtrack [2010]


1. «Born Unto Trouble» 3:12
2. «The Shootist» 4:17
3. «Dead End Alley» 2:06
4. «Horseplay» 3:15
5. «Luz y Sombra» 5:19
6. «El Club De Los Cuerpos» 6:24
7. «Estancia» 2:02
8. «(Theme From) Red Dead Redemption» 5:38
9. «Triggernometry» 5:24
10. «Gunplay» 1:28
11. «Redemption In Dub» 2:10
12. «Muertos Rojos (aka The Gunslinger's Lament)» 5:51
13. «The Outlaw's Return» 6:54
14. «Exodus In America» 4:59
15. «Already Dead» 1:31
16. «Far Away» (José González) 4:40
17. «Compass (Red Dead On Arrival Version)» (Jamie Lidell) 2:59
18. «Deadman's Gun» (Ashtar Command) 4:15
19. «Bury Me Not On The Lone Prairie» (William Elliott Whitmore) 2:24

Red Dead Redemption es un videojuego de acción-aventura basado en la época del viejo oeste y desarrollado para las consolas PS3 y Xbox 360. Rockstar Games estuvo trabajando en el proyecto durante 5 años. Uds dirán: “qué tiene que ver esto con el blog?” pues mucho, ya que a continuación presento ante uds. uno de los soundtracks más destacados salidos últimamente para un videojuego.

La parte sonora de Red Dead Redemption estuvo a cargo de Ivan Pavlovich como supervisor de música, quien contrató a Bill Elm (miembro de la banda Friends of Dean Martinez) quien a su vez para este proyecto llamó a su ex-compañero Woody Jackson. Ambos ya tenían experiencia como músicos y compositores de obras instrumentales. Sin embargo, este nuevo proyecto sería aún más desafiante.

Music from Alone in the Dark [2008] - Olivier DeRiviére


1. Prelude to an End
2. Edward Carnby
3. The Fissure
4. Collapsing Floors
5. The Facade
6. Reception Hall
7. The Humanz
8. Who Am I
9. Central Dark
10. Crying New York
11. Loneliness
12. Bathesda Fight
13. Killing the Fissure
14. No More Humans
15. Truth
16. Niamam
17. The Light Carrier Test
18. Shto Li (A Cappella)
19. The Final Gate
20. The Choice
21. An End for a Prelude
22. A Solo in the Park